17 de febrero de 2011

Generadores para el cambio Economico

México es un país con un gran potencial, actualmente nos encontramos entre los países que se consideran como potencial mundial, ¿Por qué un país que lo tiene "TODO", no puede darle calidad de vida a su gente?, según el último censo poblacional México es un país con 120 millones de habitantes de los cuales más del 50% se encuentran en una situación de pobreza media o baja.

¿Podemos pensar que existe un determinismo geográfico o cultural que hace genera que una persona que vive en México se comporte con un patrón definido destinado al fracaso? Algunos autores definen la cultura del mexicano como personas FATALISTAS, es decir gente que desde un principio cree que las cosas no funcionan ni van a funcionar.

 México se encuentra en el lugar número 5° de los países con  mayor producción petrolera, como es posible que no podamos generar un esquema de trabajo y calidad de vida que nos lleve a convertirnos en un país de primer mundo, deberíamos tomar las acciones que nos lleven al desarrollo y crecimiento, no al conformismo y al no generar valor agregado, países como Brasil, India, Rusia, China, han tomado acciones en materia económica y estructural para poder generar cambios en la vida de sus habitantes, en menos de 50 años estos países han convertido el escenario desmotivador en uno de crecimiento y expectativas de vida.

En mi corta experiencia de vida me he dado cuenta cómo se desarrollan las estructuras de los diferentes nichos de mercados en México, tomando en cuenta que tengo referencia de estudios de una de las Institución del País más importantes, viendo pasar amigos y amigas que no saben hacia dónde ir, no tienen una identidad de vida y que no desarrollan un plan de vida, veo gente que termina licenciaturas y se encuentran más perdidos que al inicio, entrando a una realidad devastadora que nadie puede evitar, gente sin empleo, narcotráfico, delincuencia, corrupción, abuso del poder, negocios mal hechos, engaños, traición, falta de compromiso, falta de solidaridad, etc. ¿Qué le depara a toda esa gente?

Un país que se enorgullece de ser productor de maíz, marcando como un patrimonio el maíz amarillo que los productores cosechan, en el 2010 México tuvo una producción de maíz de 24,000 (miles de toneladas)* de las cuales consume 32,000 (miles de toneladas)* lo que nos deja con un déficit de 8,000 (miles de toneladas)* es decir una falta del 25% del consumo, ¿se puede decir entonces que somos un país de Maíz? Esto solo me hace pensar que tampoco estamos haciendo las cosas bien en materia agrícola, en oct-dic del 2010 se perdió alrededor del 90% de la producción de maíz de Sonora, lo que representa más del 80% de la producción nacional, ¿Qué se va hacer?

*Bloomberg agriculture


3 comentarios:

Twitter-@gsminvbest